Aunque la historia de Peter Stumpp ha sido objeto de controversia y se ha mezclado con elementos mitológicos y folclóricos de la época, su caso sigue siendo uno de los más famosos relacionados con la licantropía.
A lo largo de la historia, muchas han sido las culturas que han incluido en su folclore la figura del hombre lobo o licántropo, un individuo que según la mitología, se convierte en un humanoide con aspecto de lobo las noches de luna llena.
A veces los animales asumieron formas humanas para asegurar que sus descendientes conservaran sus formas humanas, otras veces la historia de origen es la de un humano que se casa con un animal standard.
La historia de la licantropía se extendió por toda Europa durante la Edad Media, donde se creía que las personas podían transformarse en lobos durante la noche de luna llena.
La mayor parte de la ficción moderna describe a los hombres-lobo como vulnerables a las armas de plata y muy resistente a otras lesiones. Este rasgo aparece en el folclore alemán del siglo XIX.[31] La afirmación de que la Bestia de Gévaudan, un lobo o criatura lupina del siglo XVIII, fue disparada por una bala de plata parece haber sido introducida por los novelistas que recontaban la historia de 1935 en adelante y no en las versiones previas.[32] En el folclore inglés, anterior a 1865, mostró a cambiaformas vulnerables a la plata.
En algunas versiones de la leyenda, el hombre lobo es un ser humano que ha sido maldito por un poder sobrenatural, como una bruja o un demonio. En otras versiones, el hombre lobo es un ser humano que se transforma en un lobo debido a una maldición o a una enfermedad.
En la Edad Media, la licantropía se convirtió en un tema de gran temor. Los cuentos populares hablaban de hombres lobo que acechaban en los bosques, atacando a los viajeros y aterrorizando a las comunidades.
There's not an official limit on the amount of leisure or medical dispensaries you'll be able to check out in one day. Nonetheless, the total level of cannabis that can be bought collectively simply cannot exceed the lawful Restrict set from the point out you’re shopping for in.
En la forma híbrida su estatura es de hasta 70 cm por encima de la estatura humana. Aparece el pelaje y su cabeza se transforma en la de un oso, mientras que la parte inferior de su cuerpo es más parecida a la de un humano, pero más robusta y musculosa.
Entre los toradjas de Célebes central está la creencia que el hombre interior puede tomar la forma de un gato, jabalí, simio u otro animal, y luego devolverse a la forma humana; este es denominado lamboyo. la relación exacta del lamboyo con el tanoana no parece estar clara; más abajo puede ser notado que la vista es variable. De acuerdo con algunos el poder de transformación es un regalo de los dioses, pero otros mantienen que la licantropía es contagiosa y puede ser adquirida por la ingesta de comida dejada por un licántropo o hasta por medios insólitos. Los Toradjas mantienen que cualquiera que toque sangre se convierte en uno de estos seres.
Existen leyendas en el folclore español sobre una "familia" de licántropos que vivían en el Reino de Castilla a mediados del siglo X. Esta familia de licántropos llamados "Los Zerra" trabajaban para el rey Alfonso III para proteger la ciudad de Toledo de mercenarios. Los Zerra o Sierra eran una familia muy diplomática según la leyenda, caballeros educados todos, sobre todo el padre de la familia Fabio de la Zerra, cosa que es muy poco común entre los licántropos.
↑ Dracula, Ch three, Johnathon Harker's Journal, p. forty two. «‘We Szekelys have a correct to generally be very pleased, for within our veins flows the blood of many brave races who fought since the lion fights, for lordship. Right here, in the whirlpool of European races, the Ugric tribe bore down from Iceland the battling spirit which Thor and Wodin gave them, which their Berserkers exhibited to these kinds of fell intent over the seaboards of Europe, aye, and of Asia and Africa way too, until the peoples believed that the werewolves themselves experienced oggy1688 appear.»
Se consideraba que el príncipe bielorruso del siglo XI Vseslav de Pólotsk había sido un hombre-lobo, capaz de moverse a velocidades sobrehumanas, como narra el Cantar de las huestes de Igor:
Estas diferentes versiones de los hombres lobo reflejan la importancia cultural de la figura y su impacto en la imaginación colectiva.